Consejos para practicar senderismo con seguridad

Caminar por la montaña es un deporte saludable y que despeja la mente de quien lo hace, al igual que cualquier actividad que se practique en la naturaleza. Sin embargo, es primordial practicar senderismo con seguridad para poder seguir disfrutando de sus beneficios. Consejos para hacer senderismo con seguridad
1. Los seguros para senderistas Los seguros para senderistas forman parte de los conocidos seguros para deportistas. Si vas a hacer senderismo es recomendable que cuentes con uno de ellos. Aunque es un deporte que respeta de forma estricta el medio ambiente o el entorno, no olvides que estás caminando por el monte y que puedes sufrir daños si no lo haces con seguridad.
Por ello, te recomendamos los seguros para senderistas de Segguroo, que se preocupa en todo momento de sus asegurados. Los expertos de la aplicación te buscarán una póliza que cubra tus necesidades y se adapte a tu estilo de vida.
No obstante, los seguros no son el único consejo que tenemos para ti. Hay muchas formas de practicar de manera responsable y, a su vez, disfrutes de tu hobby en la montaña.
2. No te confíes en exceso
Aparentemente, el senderismo es uno de los deportes de montaña que parece menos peligroso. Cada fin de semana en período vacacional y cuando llega el buen tiempo, la montaña se llena de jóvenes, de mayores y de familias con niños que aprovechan para hacer una escapada y respirar aire fresco.
Sin embargo, no debes confiarte, ya que sí que existe cierto riesgo cuando se practica este deporte. El principal es que puedes sufrir una lesión. Por ello, te recomendamos que no pierdas la atención en dónde vas pisando y que investigues un poco el camino antes de avanzar. ¡Que haya poco riesgo no significa que no exista!
3. Ve bien equipado Este punto es primordial. El senderismo es una actividad que se practica con la llegada del buen tiempo, por lo que es más que probable que pases calor. Si quieres practicarlo con seguridad, ve bien equipado con gorra, protección solar, comida y mucha agua, además de un botiquín básico.
La hidratación es muy importante para evitar insolaciones, desmayos y deshidrataciones, más comunes de lo que parecen por el descuido de los senderistas. ¡Asegúrate de pasar un buen día en el campo tomando estas precauciones!
4. Dile a alguien dónde vas y cuándo vuelves Hoy en día, en la era de los móviles estamos muy acostumbrados a la comunicación instantánea. Sin embargo, incluso si llevas el móvil bien cargado de batería, es más que probable que no tengas cobertura en medio del monte y que no puedas llamar o siquiera mirar un mapa en Internet.
Por ello, te recomendamos que le cuentes a tus más allegados dónde tienes pensado ir y la hora estimada de regreso. Así estarás más seguro mientras estés practicando este deporte.
Lo único que nos queda por decirte es que vayas con la ruta bien planeada con antelación, para que así te asegures de disfrutarla y no llevarte sorpresas. Además, no te olvides de mirar la previsión del tiempo y coger la ropa y accesorios adecuados. ¡A disfrutar del senderismo con seguridad!