• Igor

Cómo circular seguro en bici por una carretera



Hoy en día, en nuestro país se utiliza la bicicleta más que nunca. Y es que es un medio de transporte que resulta muy beneficioso para nosotros y para el planeta. Sin embargo, según las estadísticas de fallecimiento de ciclistas en vías interurbanas, circular en bici también resulta peligroso, sobre todo si no se está al tanto de las normas de tráfico que afectan a las dos ruedas sin motor.

El período de mayor siniestralidad coincide con los meses de verano, que es el mejor momento para practicar de este deporte tan saludable y cuando más ciclistas salen a la carretera para alejarse de la ciudad en su vehículo favorito. Por ello, debes extremar las precauciones y tener en cuenta los siguientes consejos de seguridad.

Recomendaciones para circular en bici por vías interurbanas

Antes que nada, si hay un carril o vía indicada para ciclistas, lo mejor es que circules por ella y te ciñas a los límites establecidos por las marcas viales o los bordillos delimitantes. En este sentido, los carriles bici más peligrosos son los que están integrados en la propia calzada sin ningún separador sólido salvo las líneas divisorias.

En caso de no haber una vía especial para bicis y de forma acorde con el Reglamento General de Circulación, es obligatorio que circules por el arcén de la derecha si este es transitable. Si no lo fuera, puedes circular por el margen de la calzada. Si estás bajando una pendiente con curvas podrás invadir ligeramente el lado derecho de la vía, abandonando el arcén si existiera para maniobrar con mayor seguridad. Por último, los menores de 14 años no pueden circular por vías interurbana, siendo la velocidad máxima permitida para los que superan esa edad los 45 km/h y ningún ciclista puede invadir una autovía o autopista.

Cuando circules en grupo, acuérdate de que a efectos de circulación, todo el pelotón forma parte de una única unidad móvil, de manera que todos los integrantes deben coordinarse para no representar un obstáculo para los conductores.

¿Qué sucede si tienes un accidente?

Una vez asignada la responsabilidad, tendrás derecho a una indemnización si no has sido el causante del accidente, aunque existen otros seguros para bicicletas integrados en tu propio seguro del coche que te brindan coberturas completas como la reclamación de daños, la defensa jurídica y el pago de la responsabilidad civil en caso de que hayas causado el incidente. Por supuesto, también es posible contratar seguros individuales solo para ciclistas y asegurarse una protección integral que incluye caídas y robos.

Aunque lo mejor es intentar no llegar a necesitar el seguro cumpliendo las recomendaciones expuestas y respetando escrupulosamente el código de circulación. Asimismo, el mantenimiento es un factor importante, ya que circular en una bici que no cumple con los ajustes de seguridad necesarios puede tener consecuencias fatales para ti mismo o los demás.



5 vistas
This site was designed with the
.com
website builder. Create your website today.Start Now