Abarata la prima del seguro de vida



Son varios los motivos que hacen que la prima de un seguro de vida cambie, y te conviene conocerlos para no tener sobresaltos a la hora de pagar la cantidad que te corresponda. En este artículo resumimos los aspectos más importantes que has de considerar para que te resulte más fácil afrontar estos recibos.

Evolución de las primas de seguros de vida

Como ya sabrás, en los seguros no hay una única prima porque las circunstancias personales son diferentes y el riesgo, que es un elemento fundamental que valoran las compañías, es diferente. En consecuencia, se toman varios factores de referencia. Ahora bien, existen varios tipos de seguro y, en función del producto que desees, podrás contratar a un año vista renovable o una cantidad fija hasta alcanzar un tope que, posteriormente, le será reintegrado a tus herederos.

En condiciones normales, año tras año puedes negociar con tu entidad crediticia o financiera para solicitar actualizaciones de la póliza a la baja. En cualquier caso, y para que no te lleves sorpresas desagradables, enumeramos los principales aspectos que van a valorarse a la hora de cuantificar la prima a pagar.

Edad

La edad es un elemento fundamental y, como principio general, a mayor edad, mayor será la cantidad de la prima que debas abonar. Esta es la razón por la que te recomendamos que te plantees contratar un seguro de vida cuanto antes, porque las personas mayores tienen mayor riesgo en relación con su salud.

Hábitos de vida

Si eres fumador o bebedor habitual o tienes sobrepeso, va a influir decisivamente en la prima que tengas que pagar. No solo se valorará que tengas hoy esos malos hábitos, sino que también contará si en el pasado los has tenido porque tienes mayor probabilidad de padecer determinadas dolencias.

Historial médico

El historial médico influye decisivamente en la cuantía de la prima de los seguros y en su actualización. Por ejemplo, si padeces una enfermedad crónica tendrás que pagar una cantidad adicional. Esto también sucede si has tenido intervenciones quirúrgicas de alto riesgo y si has padecido enfermedades graves.

Sexo

El sexo es un elemento que se tiene en cuenta porque la esperanza de vida en las mujeres es mayor que en los hombres, de manera que, como principio general, la cuota será menor para una persona de sexo femenino.

Profesión

La profesión es un aspecto fundamental porque, en función de la ocupación que tengas, vas a pagar una cantidad mayor o menor. Ocupaciones de alto riesgo como la minería o aquellas que impliquen desplazamientos constantes pueden hacer que como tomador tengas que pagar una cantidad mayor.

Conclusión

Si hay un sector en el que las condiciones y actualizaciones varían (y mucho) es el de los seguros. Puedes comparar entre diversas posibilidades y verás que la prima de un seguro de vida puede cambiar mucho en función de la compañía que elijas. Por este motivo, te recomendamos encarecidamente que tomes con calma esta decisión y compares para no acabar pagando más de lo que debas.

23 vistas
This site was designed with the
.com
website builder. Create your website today.Start Now