¿Por qué contratar planes de pensiones para jóvenes?

Los planes de pensiones para jóvenes son ese gran olvidado entre los planes de ahorro. Por eso voy a explicarte por qué deberías reconsiderar esta opción para mejorar tus finanzas personales.
¿Cuándo contratar un plan de ahorro?
El público general de los planes de ahorro no suele bajar de los 40 años, lo cual es un error en lo que a finanzas personales se refiere, porque cuanto antes se entra a invertir, mayor rédito se obtiene en el futuro. No tiene mucho sentido que empieces a ahorrar cuando estás cerca de jubilarte, le ves los dientes al lobo y sospechas que tu pensión será inferior a lo que debiera.
Los planes de pensiones para jóvenes, pese a ser un instrumento poco utilizado, son instrumentos muy convenientes. Y ello porque los jóvenes tienen mucho tiempo para ahorrar. Aunque la Seguridad Social ha desincentivado tradicionalmente la planificación de la jubilación en nuestro país, lo mejor sería ponerse las pilas, para no encontrarte con un disgusto al final de tu carrera profesional.
Los retos del sistema público de pensiones
Como sabes, las sociedades modernas tienden al envejecimiento. El aumento de la esperanza de vida es un factor positivo, pero dificulta los sistemas de previsión social. Como se ha demostrado, España es una sociedad con una población cada vez más envejecida.
Esto se hace todavía más complicado en los momentos de estancamiento del mercado laboral. Por eso la revalorización de las pensiones ha sido tan deficiente durante los últimos años. ¿Quieres que tu jubilación dependa de cómo esté el mercado laboral en cada momento?
Los sistemas de reparto, por tanto, se han mostrado insuficientes para los nuevos retos que plantean las sociedades modernas, en las que las tasas de mortalidad, pero también las de natalidad, descienden de la mano del progreso tecnológico.
El mejor momento para las finanzas personales
Es sorprendente cuánto nos cuesta sentarnos a planificar nuestras finanzas personales. Sin embargo, cuanto más margen de tiempo se tiene para poder ir acreciendo el plan de ahorros, más llevaderas resultan las aportaciones y más cuantioso su resultado.
A fin de cuentas, los planes de pensiones para jóvenes se nutren durante 40 o 50 años, mientras que los planes de ahorros de los mayores de 40 reciben inversiones solo durante 20 o 25 años. Piénsalo: la mitad de ahorro o el doble de esfuerzo... ¡y eso sin contar los intereses!
Por eso, lo mejor es invertir en el futuro desde jóvenes, progresivamente, aportando más ahora y menos después, según vengan dadas a lo largo de la vida. Esto es como la fábula de la liebre y la tortuga. Más vale despacio, pero sin pausa.
Por eso, si tienes entre 30 y 35 años, es el mejor momento para informarte sobre planes de pensiones para jóvenes. Por otro lado, si estás entre los 35 y los 40 años y ya contrataste un plan de ahorros, puedes optimizar las coberturas de las que ya dispongas, y obtener mejores precios o prestaciones. Si te hemos convencido, descargate Segguroo para contarle a uno de nuestros expertos lo que necesitas e incluso contratar y gestionar tu plan de pensiones.